ESTADISTICA I
UNIDIMENSIONAL
ASIGNATURA:
ESTADISTICA I
CODIGO:
31A44
SEMESTRE: II
PRERREQUISITOS:
CAMPO DE APLICACIÓN:
CIENTIFICO
HORAS SEMANALES: 4
HORAS
SEMESTRALES: 64
NÚMERO DE CREDITOS:
OBJETIVOS GENERALES:
Iniciar al estudiante en la
recolección de datos, su metodología con miras a la investigación económica y
estadística, diseño de formularios, tabulación de resultados y el análisis de los
mismos.
Inducir al estudiante en los
conocimientos y la importancia de la estadística para la toma de decisiones, la
generación de planes de desarrollo y su utilidad dentro de los estudios econométricos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Proporcionar los conceptos fundamentales de la teoría de la
Estadística y sus aplicaciones para orientar al estudiante en los primeros cimientos de
la metodología de investigación.
· Dar elementos al estudiante que le permitan evaluar
adecuadamente la aplicación de los diferentes modelos y herramientas estadísticos
presentados en el curso, a problemas específicos formulados con base en una situación
real.
· Crear en el estudiante una conciencia crítica y analítica en
el manejo de la información.
JUSTIFICACION PRÁCTICA DE LA
ASIGNATURA
Dentro de la gran información y datos
que maneja la Economía, la Estadística, es
entonces una herramienta, útil que permite de manera coherente recolectar datos;
clasificación y análisis correspondientes, de vital importancia en la toma de
decisiones, identificando oportunidades, dando conceptos a los resultados obtenidos de los
mismos.
De esta manera se hace necesario el
correcto desempeño metodológico necesario en el manejo de una investigación
económico-estadística; en el desarrollo de la misma y la elaboración de cuadros y
gráficos; así como la aplicación de estadígrafos para la interpretación y análisis
de los resultados de la información recolectada, combinando lo anterior con los
indicadores económico
METODOLOGIA
Formar en el estudiante un sentido crítico y analítico con
base en la inducción y la deducción como sistemas tradicionales, que le permitan
efectuar cuestionamientos y planteamientos que conlleven a un pensamiento argumentativo y
critico.
En síntesis, se busca desarrollar una metodología activa
antes, durante y después de las sesiones de clase.
Los estudiantes prepararán los temas con anticipación a
las sesiones de clase, con el propósito de que la presentación conduzca a mejorar el
acceso al tema de estudio.
El profesor presentará los conceptos, métodos y
ejemplos de cada uno de los temas del programa y serán complementados con talleres de
ejercitación.
Después de clase consolidar lo aprendido con problemas
propuestos.
Además debe tenerse presente los
siguientes aspectos:
1.
Motivación:
El Profesor al tratar determinado tema, debe resaltar su importancia y aplicación en
teorías económicas y trabajos de investigación profesional, además el profesor
resolverá dudas y propondrá ejercicios para el afianzamiento de los conceptos teóricos
2.
Desarrollo
Teórico: Se dirige entonces a su aplicación en otras materias de la carrera donde la
Estadística es herramienta indispensable de trabajo.
3.
Práctica:
Fundamental ya que es la base del desarrollo
del curso y debe referirse preferiblemente a temas económicos, viendo su evolución
cronológica; pasado, presente y perspectivas, utilizando las herramientas disponibles,
propuestas por el profesor, como pueden ser la instrucción en el uso de calculadoras y el
manejo de hojas de cálculo para resolver problemas de estadística.
4.
Ayudas
Audiovisuales: Con medios electrónicos; videos, proyección de filminas y acetatos;
facilitando la comprensión en lo relacionado con gráficas y tablas numéricas y
estadísticas.
También buscando información en
Internet y el manejo de paquetes actualizados estadísticos (software).
5.
Investigación:
Diseño, Elaboración e Interpretación de Formatos de Encuestas, Cuadros de Entradas y
Salidas y su aplicación en las Investigaciones de Mercado.
Además aplicación unidimensional y los estadígrafos en temas de
actualidad económicos aplicados a Colombia y América latina, en el contexto de la
Globalización Mundial.
LOGROS ESPERADOS
Al finalizar el curso el alumno
estará en capacidad de:
APOYOS DIDACTICOS
Presentación de videos, ejercicios, lecturas, talleres
prácticos, exposiciones de parte del profesor y también por parte de los alumnos, cursos
en red conferencias, discusiones en grupo, proyectos de investigación.
RECURSOS DIDACTICOS
NECESARIOS
HABILIDADES REQUERIDAS
Habilidades de Pensamiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
CONOCIMIENTOS
TEORICO-PRACTICO REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA
RECURSOS LOCATIVOS
REQUERIDOS
EVALUACION
Siendo la competencia estadística el objeto de evaluación, las
acciones que permitan dar cuenta de la competencia son las de interpretar, argumentar y
proponer y deben ser consecuentes con la forma de enseñanza.
Para lograr los propósitos de evaluación se deben tener en
cuenta dos dimensiones evaluativos que constituyen un entramado a través del cual se
evidencian las practicas significativas que darán cuenta de la competencia matemática
del estudiante, estas dimensiones son los ejes conceptuales como medición, variación y
aleatoriedad y las acciones de interpretar, argumentar y proponer.
De conformidad con el Reglamento de la
Facultad se efectuaran 5 parciales, cada una con valoración del 15% en donde el docente tiene la autonomía para el
tipo de evaluación dentro de cada parcial y un examen final con una valoración del 25%.
CONTENIDOS
UNIDAD 1.
1.
INTRODUCCION
GENERAL.
1.1.
Introducción a
la Estadística.
1.2.
Conceptos y
Definiciones.
1.3.
Fenómenos que
abarca la Estadística.
1.4.
Proyección y
Preparación de Investigación Estadísticas.
1.4.1.
Objeto de la Investigación.
1.4.2.
Fuentes.
1.4.3.
Procedimientos.
1.4.4.
Material.
1.4.5.
Costo y Financiación.
1.5.
Encuestas
1.5.1.
Diseño de
Formato de Encuesta.
1.5.2.
Crítica de Datos.
1.5.3.
Proporciones y
Gráficos.
1.5.4.
Análisis e
Interpretación de Resultados y Aplicaciones Prácticas
1.6.
Critica de Datos.
1.7
Método
Estadístico.
UNIDAD 2.
2.
DISTRIBUCION
UNIDIMENSIONAL DE FRECUENCIAS
2.1.
Variable
Continua y Variable Discreta
2.2.
Tabla
De Frecuencia.
2.3.
Propiedades
De Las Frecuencias.
2.4.
Representación
Gráfica.
2.5.
Tabulación
De Datos
2.6.
Análisis
e Interpretación De Resultados.
UNIDAD 3.
3.
ESTADIGRAFOS.
3.1
De posición de tendencia central.
3.2
De dispersión o de variable.
3.3
Otras Medidas Descriptivas.
3.4.
De Apuntamiento O Kurtosis.
3.5
De Asimetría
O Deformación.
3.6
Análisis e
Interpretación De Resultados
UNIDAD 4.
4.
MOMENTOS.
4.1.
Respecto al
origen.
4.2
Respecto a la
medida.
4.3
Respecto Al Origen De
Trabajo.
4.4
Respecto Al
Origen De Trabajo En Unidades De Intervalo.
4.5
Relaciones Entre
Momentos.
4.6
Análisis E
Interpretación De Resultados.
UNIDAD 5.
5.
NUMEROS INDICES
5.1.
Definiciones y
conceptos
5.2.
Índices simples, precios, cantidad, valor
5.3.
Índices De Baja Y Fija Variable O Modificable.
5.4.
Índices No Ponderados Y Media Aritmética De Números
Índices.
5.5.
Índices Eslabonados, Reversibilidad Y Empalme De Series
5.6.
Índices Compuestos: Precio, Cantidad, Valor.
5.7.
Índice De Las peyres, Paasche, Fischer, Drobisch, Walls,
Marschall, Keynes.
5.8.
Deflactación De
Una Serie De Cambio De Base
5.9
Indicadores
Económicos
5.10. Otros
Índices Y Su Aplicación.
BIBLIOGRAFIA